OPINIÓN: En un país convulsionado por una crisis ética de su clase política, en la cual la mayoría de sus representantes no ha hecho su propio juicio de valor, respecto de sus acciones en el dominio de su trabajo, y, más bien han banalizado sus responsabilidades con frases como “siempre se hizo así” o “todos sabíamos”, resulta imprescindible ,sacar la voz no solo para expresar el desacuerdo de estas acciones, y opiniones , sino también, para apoyar todas aquellas reformas que impliquen un cambio sustantivo en la educación ciudadana de nuestros compatriotas. Para que en las próximas generaciones, el comportamiento ético de los nuevos representantes políticos sea diferente, y el bien común guie sus pasos.
Por: Blanca Hermosilla Molina Consultora Banco Mundial para políticas publicas de infancia en América Latina y el Caribe. Asesora APROJUNJI.
En este sentido, una educación que se inicie con calidad desde la cuna, es necesaria para la formación del futuro de un país. La relación inicial que se debe desarrollar entre los niños y niñas y el adulto a cargo de su educación, es decir, la Educadora de párvulos, es establecer el apego: este proporciona la base para el posterior desarrollo social, emocional e incluso cognitivo de los individuos y en consecuencia afecta la forma como el individuo se comportará en el futuro.
Comprobado está que las relaciones de apego continúan influenciando los pensamientos, sentimientos, motivos y las relaciones cercanas durante toda la vida. El apego seguro, es un factor de protección que lleva a un mayor número de resultados óptimos del desarrollo humano, y la gran responsable que esto ocurra en los primeros años cuando el niño o niña asisten a una sala cuna o jardín infantil es la Educadora de párvulos. Una docente que necesita , al igual que los otros docentes de los diferentes niveles de nuestro sistema educativo, mejorar su formación inicial y también ser evaluada por su trabajo , que en estas edades no se podrán comprobar por los “resultados de aprendizajes “ pero sí por otros factores como ambientes del aula, buen trato , atención oportuna ,y/o lenguaje por ejemplo .
El jardín infantil constituye un espacio de desarrollo y aprendizaje de los niños y niñas donde la Educadora de párvulos continúa su rol relevante de apoyo al logro de los aprendizajes que ha fijado el currículo de nuestro país .
Crecientemente aumenta la cantidad de familias que llevan sus hijos e hijas a los jardines públicos de nuestro país, por el conocimiento, ampliamente difundido, respecto de la importancia que tiene una educación infantil temprana de calidad, lo que ha sido demostrado por las últimas investigaciones sobre el desarrollo del cerebro humano y la revisión evaluativa sobre los programas de la infancia.
Recientemente la presidenta de la Republica ha firmado el proyecto que incorpora a las Educadoras de párvulos en la Carrera profesional docente reconociendo que éstas deben tener las mismas garantías y deberes que los profesores del resto del sistema educacional chileno. Ya era hora que la reforma educacional se iniciara desde la cuna.