
Compartimos el comunicado de la Federación de Sindicatos Marítimos:
Señor Director (a)
Presente
La Federación de Sindicatos Marítimos, FESIMAR con profundo dolor y malestar nos
dirigimos a la opinión pública para expresar las condolencias por los 7 pescadores
desaparecidos, hasta el día de hoy 10 de Abril, por la evidente colisión de la que fue
víctima por parte un buque pesquero, al parecer de la empresa Blumar. De esta nueva
desgracia, que cada cierto tiempo se repite en nuestro mar, nacen las mismas
interrogantes que por años hacemos a la Autoridad Marítima, como la falta de dotación
comercial para las operaciones de las naves mercantes y pesqueras para evitar la
fatiga que desconcentra y adormece, podemos verificar diariamente que en el
gobierno de los buques tanto el oficial de navegación y el vigía duermen por cansancio
siendo el piloto automático el que guía la embarcación, incluso a veces no escuchan
las alarmas. La responsabilidad cabe al armador y a la DIRECTEMAR por no colocar la
dotación comercial y no exigirla. Chile tampoco ha firmado el convenio internacional
sobre formación y titulación de la gente de pesca conocido como STCW-F que data en
Londres el 7 de Julio de 1995 entrando en vigor el 29 de Septiembre de 2012.
La molestia que nos embarga es el largo tiempo que ha pasado para poder identificar
la traza de navegación del buque que colisiono, la lancha pesquera estaba fondeada,
a pesar de la alta tecnología satelital y de comunicaciones que dice poseer la
DIRECTEMAR, ya que todas esas naves cuentan con posicionador satelital las 24 horas
continuas que controla la autoridad marítima y sernapesca; también el libro bitácora
de las embarcaciones deben registrar todas las novedades de la singladura además
de que en cada hora, a los menos, anotaran la posición geográfica, velocidad y rumbo.
Qué pasa con las planillas de asistencia, al objeto de saber quién estaba dónde y
haciendo qué cosa. Nosotros comprendemos que las autoridades marítimas han
tenido la facultad para actuar sin limitaciones de control y eficiencia, muchas veces
más ocupados de la vida social y celebraciones internas de su repartición que prestar
un buen servicio público. Las fiscalizaciones a los buques más parecen actos
diplomáticos que observaciones de defectos o carencias de la nave.
Cuando alguien de a bordo escucha un ruido o golpe fuera de lo común debe
comunicarlo a la guardia e investigarlo. No quisiéramos creer que sabiendo del
accidente no se les prestara socorro a los afectados, sería inhumano y criminal. Por
ahora, tenemos la convicción que la fatiga por falta de dotación suficiente fue la causa
de esta desgracia, y por esta misma razón nuestra federación tiene una demanda en
la OIT desde hace bastante tiempo, la que próximamente deberemos discutir con el
gobierno de Chile, y los empresarios, bajo arbitraje del organismo internacional, y de
no llegarse a acuerdo se verá en Ginebra sede de la OIT.
Atentamente
Federación de Sindicatos Marítimos y Gente de Mar “FESIMAR”