.
.

Al servicio del mundo laboral y sindical

.


FENATRAPORCHI entrega carta a Gobierno por negativa de empresas portuarias estatales a negociar colectivamente


El miércoles 26 de marzo, el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Portuarios de Chile (FENATRAPORCHI), Fabián Aedo, entregó una carta destinada al presidente de la República, Gabriel Boric, solicitando una reunión para tratar la negativa de las empresas portuarias estatales a negociar colectivamente. Esta fue respaldada por la presidenta de la Confederación de Empresas del Estado, Paula Rivas, e ingresó a la oficina de partes del Palacio de La Moneda.

En el documento se denuncia el incumplimiento del compromiso del Gobierno con la implementación de negociación multinivel y la negativa de las empresas portuarias a avanzar en esta materia.

La propuesta de la federación busca establecer un mecanismo de salida equitativa para trabajadores en tres situaciones específicas: exfuncionarios de la ex EMPORCHI, trabajadores con 60 años o más, y aquellos afectados por enfermedades catastróficas o con responsabilidades de cuidado.

“Las empresas estatales no pueden ignorar el mandato político del Gobierno ni las demandas de quienes sostienen el sistema portuario del país”, declaró Fabián Aedo. La federación recalca que la negativa de las 10 empresas portuarias estatales a negociar, sin una justificación clara o con argumentos formales, es una burla a las políticas comprometidas por el Ejecutivo en acuerdos con la Central Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores y reafirmadas en la Cuenta Pública de 2024.

FENATRAPORCHI está a la espera de que el Gobierno acoja su petición de reunión y exija a las empresas portuarias cumplir con los compromisos adquiridos, avanzando en una negociación que respete los derechos de los trabajadores portuarios.



Artículos Relacionados