.
.

Al servicio del mundo laboral y sindical

.


Sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata rechazaron última propuesta de Codelco


D9IVYtAX4AAMyAFNOTICIA: Los Sindicatos Trabajadores 1,2 y 3  de Chuquicamata rechazaron el sábado la última propuesta de Codelco, manteniendo de esta manera la huelga iniciada hace 11 días, abarcando a 3.200 trabajadores.


[Santiago, 24 de junio 2019]  En el marco de la negociación colectiva reglada, el sábado 22 de junio se realizaron las votaciones por la aceptación o rechazo de la última oferta de Codelco. Con participación de 2742 del total de trabajadores de los 3 sindicatos, la opción de rechazo equivalente a 55% de los trabajadores se impuso.

La oferta de la cuprífera estatal consideraba un bono de 14,1 millones de pesos por término de conflicto para cada uno de los trabajadores, un reajuste salarial de 1,2 por ciento a 36 meses y un plan de egreso de los mineros. Tras el rechazo de la última oferta de la empresa, los trabajadores de la División Chuquicamata llamaron a la empresa a “flexibilizar” su postura y abrirse a negociar el último punto en el que aún no hay acuerdo. Así lo expresó la presidenta del sindicato número 1, Cecilia González, presidenta del Sindicato N°2, en entrevista con El Diario de Cooperativa. “Estamos disponibles para llegar a un acuerdo en cualquier momento, sólo falta que la empresa tiene que flexibilizar un poco en este punto. (…) El Gobierno y la empresa tienen que hacer un esfuerzo”.

Los trabajadores aseguran que los motivos de la movilización dicen relación con 4 ejes, entre ellos el acceso a la salud y mayor participación en la etapa de transformación que atravesará próximamente el yacimiento.

Sobre estos cuatro ejes, la dirigenta señaló a Cooperativa que “hay dos que no debieran haber estado nunca en la negociación colectiva porque son parte del contrato colectivo y debieran haberlo respetado, pero no lo han hecho durante todo este tiempo”. Se trata de la “participación en la transición de Chuquicamata, de mina a rajo a mina subterránea”, y “al tema del Hospital del Cobre Salvador Allende que se encuentra bastante desmejorado, donde se están haciendo una serie de cambios que están afectando el clima laboral y la atención a los pacientes, también con un serio problema con la contratación de terceros en puesto de rol desde Codelco, y un problema con el arsenal farmacológico que se le ha limitado a los trabajadores”.

Otro punto refiere al egreso de los trabajadores que “van a quedar remanentes de la mina a rajo y no van a poder transitar a la mina subterránea o reconvertirse a otra área”, cuyo plan solicitado en las negociaciones “hasta el momento va bastante avanzado”.

“Sin embargo -explicó la dirigenta sindical-, hay un cuarto eje que tiene que ver con la nivelación de los beneficios de los trabajadores nuevos para ir disminuyendo las brechas”, ya que ellos “realizan las labores que los trabajadores antiguos, sin embargo, no reciben los mismos bonos”, asunto en el cual “nos quedamos súper atrasados, la empresa se ha cerrado a dialogar, a avanzar un poco más”.

A través de un comunicado, los 3 sindicatos expresaron que se mantendrán en huelga “buscando poder acceder a mejoras sustanciales en beneficio de nuestros trabajadores (as)”.