ENTREVISTA: Elba Santibáñez lleva más de seis años trabajando por el sindicato de Banco Falabella y hoy lidera las negociaciones con la empresa. Cuenta que los ofrecimientos del banco no se han centrado en el principal punto que exigen los trabajadores, que es un reajuste real del salario.
[Santiago, 2 de Abril del 2013] El Sindicato Nacional de Trabajadores Banco Falabella está en pleno proceso de negociación con la empresa. Se sienten un sindicato mucho más fortalecido que cuando se formó, en 2006. Sus afiliados suman alrededor de 900 trabajadores y pretenden lograr que el contrato colectivo tenga una vigencia de 24 meses, menos tiempo que el del contrato anterior.
Sindical.cl conversó con la presidenta del sindicato, Elba Santibañez, quien también fue una de las fundadoras de la organización. Ella nos contó sobre las pretensiones de reajuste que esperan los trabajadores, ante los más de 21 mil millones de pesos de utilidades que logró el banco en 2012, y sobre la realidad laboral de sus afiliados a nivel nacional.
¿Cómo es la realidad salarial de los trabajadores de Banco Falabella afiliados a su sindicato?
El salario de ellos va desde los 200 mil a unos 350 mil como máximo, pero son una minoría los que llegan a más de 300 mil.
La mayoría de estos afiliados atiende público. Digamos que de los que están en el sindicato, el 95% atiende público, entre ejecutivos, vigilantes, atención al cliente, cajeros y tesoreros. Y en la empresa hay cerca de 1800 trabajadores, de ellos, 900 están afiliados al sindicato.
El banco, en crecimiento, se compara con los bancos más grandes del país, como el Banco de Chile, el Santander, el Citi… estamos hablando de bancos grandes, y si nos comparamos en crecimiento con esas instituciones, es porque las utilidades son buenas. Del 2006 a la fecha, el banco creció en 1,6% el personal. Pero el problema es que el banco se mide a nivel de crecimiento con otros bancos, pero a nivel salarial dicen que no pueden llegar a los salarios de los otros bancos en Chile.
¿En qué parte del proceso de negociación se encuentran ahora?
Estamos en el proceso de sentarnos a la mesa, dialogar y poder llegar a un acuerdo. Ayer tuvimos una reunión que duró cerca de media hora, porque a nosotros lo que más nos interesa es el incremento real del sueldo base, pero el banco ayer no nos tenía respuesta para eso.
Nosotros estamos dispuestos a seguir dialogando, pero van a tener que llamarnos cuando mejoren su propuesta.
¿Hasta cuándo durará este proceso de negociación?
El banco tiene que entregar la última oferta el día 12 de abril. El martes 16 se vota o no huelga.
¿Y qué es lo que ustedes piden para negociar?
El punto principal está enfocado en el incremento real del sueldo. Y cuanto dura vigente la negociación. Y además, otros beneficios que ya tenemos poder incrementarlos, no tan alto en porcentaje, pero sí tener un incremento en todos los beneficios. Nosotros queremos un reajuste real, no nominal, del salario. Estamos pidiendo un 9,5%, pero sabemos que es muy difícil llegar a ese porcentaje de reajuste, pero sí podríamos llegar a un 7% o un 6,5% anual. Eso es lo que nosotros pretendemos.
La empresa, por su parte, nos quiere dar un reajuste del 5% real pero por una sola vez, a 45 meses. Nosotros estamos pidiendo que el próximo contrato colectivo sea en 24 meses.
El aumento de los bonos afectaría a una minoría, por ejemplo, un bono para los vigilantes, que sólo llegaría a cerca de 120 personas. O sea, no es un impacto muy grande para la empresa un aumento de esos bonos. Lo mismo para los bonos de los cajeros y los ejecutivos de ventas, que tienen la presión de cumplir metas de ventas, por lo que tienen que ser recompensados en su sueldo por esa presión.
*Foto: Prestamo.cl