Dirigentes históricos: Manuel Bustos Huerta

Manuel Bustos Huerta fue el primer presidente de la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras entre 1988 y 1996

Nació en la localidad de San Enrique el 2 de diciembre de 1943 y abandonó el colegio en sexto básico para trabajar y ayudar a su familia. Se empleó en el mundo agrícola y allí surgió su vocación de dirigente sindical.

Luego de ser llamado al servicio militar a los 18 años, Bustos retomó sus estudios, llegando a cursar el segundo año de humanidades. Se mudó a Santiago donde trabajó como garzón, luego ingresó a Textil Andina y después fue aprendiz de maquinista en la fábrica de textiles Sumar, donde trabajó por 30 años como mecánico de mantenimiento y dirigente sindical en 1969. 

En 1972 se presentó como candidato a la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras, con el apoyo del partido Democracia Cristiana, del cual era militante y ganó las elecciones convirtiéndose en dirigente nacional.

En 1973 fue detenido el 12 de septiembre y llevado al Estadio Nacional pero fue liberado gracias al esfuerzo del Cardenal Raúl Silva Henríquez, defensor de los derechos humanos durante la dictadura.

Años más tarde, en 1976 fue uno de los fundadores del “Grupo 10”, integrado también por Tucapel Jiménez, que surgió como respuesta a la cancelación de los derechos laborales por parte del ministro del Trabajo de la época, Sergio Fernández. En 1981 formó la Coordinadora Nacional Sindical (CNS) -con el fin de organizar el movimiento sindical y del que fueron parte distintos dirigentes sindicales de corrientes opositoras al régimen militar- y luego el Comando Nacional de Trabajadores (CNT). 

Estas organizaciones fueron acusadas de “falsa representatividad sin personalidad jurídica”, por parte del Ministerio del Interior, por lo que fue detenido por seis meses. El 2 de diciembre de 1982, convocó a una jornada de protestas en la Plaza Artesanos y lo expulsaron del país. Manuel regresó después de 10 meses y en 1985 organizó, junto a Rodolfo Seguel, dirigente y político, otra jornada de protestas, lo cual hizo que lo enviaran seis meses a la cárcel.

En 1987 asumió interinamente como presidente de la CUT pero su labor fue interrumpida ya que fue relegado por un año y medio a Parral por participar en el paro para reformar el Plan Laboral el siete de octubre de 1987.

En esa localidad, junto a su abogado, asesoró a las personas que querían sindicalizarse o aprender sobre Derecho Laboral y también fue nombrado vicepresidente de la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres y colaboró en el comando de la candidatura de Patricio Aylwin.

Cuando Bustos volvió a Santiago, fue nombrado oficialmente presidente de la CUT en 1990 y fue nombrado Consejero Nacional del Partido Demócrata Cristiano. En 1995 asumió el cargo de segundo vicepresidente de la la 82ª Conferencia Internacional del Trabajo y fue miembro del Consejo Administrativo de la Organización Internacional del Trabajo.

En 1996 se retira de la CUT y el año siguiente, tras completar su educación media, se presentó como candidato de la Concertación de Partidos por la Democracia para diputado por el Distrito N°17 (Conchalí, Huechuraba y Renca), ganando las elecciones. Manuel no pudo cumplir todo su período parlamentario producto de un cáncer, falleciendo el 27 de septiembre de 1999.

Compartir

Últimas publicaciones

Videos

PodCast Sindical.cl

PodCast

Sindical.cl

Scroll al inicio