Dirigentes históricos: Fidelma Allende

Fidelma Allende Miranda es una profesora, dirigenta y política chilena que nació en Los Andes el 15 de febrero de 1932. A los 5 años se fue a vivir con una tía en Santiago, con motivos de mejora en su educación, y allí estudió la enseñanza básica en la Escuela República del Ecuador y la enseñanza media en el Liceo N°2 de Niñas.

Luego ingresó a estudiar pedagogía en inglés a la Universidad de Chile y en 1957 comenzó a trabajar en la Escuela Consolidada de Experimentación de Santiago.

Fue delegada del Instituto Pedagógico ante la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) y luego dirigenta de la Federación de Educadores. Desde 1954 formó parte del partido socialista miembro del Comité Central de este entre 1967 y 1970, al mismo tiempo que asumió como dirigenta de la Central Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores. 

En la Central fue secretaria de educación y cultura y formó la Escuela Sindical de la organización, como también grupos de teatro y folclore. A partir de 1964 formó parte de la Sociedad Nacional de Profesores y en 1965 asistió al Congreso Mundial de Educación en Argelia como representante. En 1966 fue invitada a Inglaterra en su calidad de profesora de inglés. 

Más tarde, en 1967 asistió a la Conferencia de Solidaridad con Vietnam, que fue realizada en Moscú y en 1969 fue parte del Congreso de la Federación Sindical Mundial de Budapest en Hungría, una de las organizaciones sindicales más antiguas del mundo.

A partir de 1970, en su calidad de dirigenta de la CUT y como representante del presidente de la república, Salvador Allende, tomó el rol de consejera de la Empresa Periodística La Nación y también fue dirigenta del Comité de Profesores Allendistas.

En 1971 comenzó a trabajar en la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, la cual tiene como propósito facilitar la incorporación y permanencia de niños, niñas y jóvenes en condición de desventaja social, económica, psicológica o biológica, entregando herramientas y servicios que den igualdad de oportunidades en el proceso educativo. En este espacio tuvo el rol de jefa en la Sección Becas, Préstamos y Hogares.

En las elecciones municipales de abril de ese mismo año, fue electa regidora por Santiago donde estuvo hasta 1973. Ese mismo año, a petición de su partido político, fue candidata a diputada, y fue electa como diputada por la Séptima Agrupación “Santiago”, Primer Distrito entre 1973 y 1977.

Asimismo, integró la Comisión Permanente de Educación Pública y la del Trabajo y Seguridad Social -donde hubieron iniciativas como la formación de una oficina de planificación, derecho de las y los trabajadores públicos a sindicalizarse y el mejoramiento de los salarios del magisterio- y también fue miembro suplente del Comité Parlamentario del Partido Socialista.

Sin embargo, sus funciones se vieron interrumpidas por el Golpe Militar el 11 de septiembre de 1973poniendo término al período. El 21 de septiembre de ese año se disolvió el Congreso Nacional y se declararon cesadas todas las funciones parlamentarias a contar de esa fecha.

Fidelma salió del país y se exilió en Alemania, donde estuvo viviendo hasta 1990. Allí fue responsable de la solidaridad con Chile ante los sindicatos alemanes. 

En 1992 fue reelegida como miembro del Comité Central de su partido.

Compartir

Últimas publicaciones

Videos

PodCast Sindical.cl

PodCast

Sindical.cl

Scroll al inicio