Dirigentes de SINAFE se reúnen en la VPSC para acordar siguiente etapa de negociación colectiva

Dirigentes del Sindicato nacional de trabajadoras y trabajadores Fondo Esperanza (SINAFE), se reunieron el jueves 8 de mayo en las dependencias de la Vicaría de Pastoral Social Caritas para acordar la siguiente etapa de su negociación colectiva, tras haber recibido la oferta del empleador muy por debajo de lo que esperaban.

El sindicato – fundado en el 2009 y compuesto por 396 personas, de las cuales el 80% son mujeres, situados en 298 comunas y organizados en 51 oficinas desde Arica a Chiloé-, entregó su proyecto colectivo el pasado 15 de abril, exigiendo, entre otros puntos, “el reajuste de sueldo base, aumento de asignaciones, bonos y aguinaldo, más cupos y reajuste para becas de estudio y capacitación, apoyo a la escolaridad de hijas e hijos y bono de término de conflicto”, señalan desde la directiva de la organización.

Asimismo, afirman que la construcción de su actual proyecto de contrato colectivo es “fruto diversas instancias participativas y colaborativas realizadas durante dos años”, cuentan que en su elaboración fueron partícipes todas sus bases sindicales por medio de asambleas organizadas a lo largo del país, en la que hicieron apertura de mesas de trabajo, “comisiones por zona, asambleas con delegadas y delegados y representantes de cada oficina; y por último la revisión y ajuste del documento por parte del actual directorio sindical en conjunto con sus asesores jurídicos y de investigación”.

La organización afirma que tienen altas expectativas, las cuales son concretas y que no tan solo se ajustan a los intereses de la organización, sino también al crecimiento de la empresa. 

Las mesas negociadoras se extenderán hasta el 23 de mayo y el 27 del mismo mes y la asamblea del sindicato debe votar si acepta o no la  propuesta que entregue el empleador.

Compartir

Últimas publicaciones

Videos

PodCast Sindical.cl

PodCast

Sindical.cl

Scroll al inicio