El Sindicato de trabajadores Sacyr Operaciones y Servicios Iquique (SAOPSE) inició su proceso de negociación colectiva el 7 de abril, ante la cual el empleador no ha dado una respuesta favorable para la organización.
Entre sus peticiones se encuentra el incremento salarial, de bonos y una propuesta “enfocada en mejorar las condiciones laborales, económicas y de seguridad de nuestros 104 trabajadores sindicalizados”, como señalan en su comunicado.
En un principio el empleador no acogió la propuesta de contrato colectivo, argumentando que la empresa se encontraba con problemas financieros y luego le otorgaron a la organización una oferta “que consideramos insuficiente, débil y centrada en sus propios intereses, sin responder adecuadamente a lo que hemos planteado como trabajadores”, afirmaron desde el sindicato.
Estos argumentan que el servicio de las plazas de peaje de las rutas A1 y A16 han operado de forma casi ininterrumpida y los cobros se han reajustado anualmente, por lo que sí ha habido un servicio rentable que no explica la razón de la empresa para excusarse de hacer las gestiones para el nuevo contrato colectivo. Asimismo, señalan: “Entendemos que la situación económica global y nacional enfrenta complejidades, y no somos ajenos a esa realidad. Sin embargo, eso no puede ser motivo para seguir postergando nuestras legítimas aspiraciones. La urgencia de mejorar nuestras condiciones es real y necesaria”.
La organización declaró que no pretenden generar conflicto ni afectar a la comunidad, sino que buscan, con apertura al diálogo, lograr acuerdos para, justamente, no llegar a perjudicar a quienes transitan por las rutas de la zona. “Esta lucha no es solo por mejoras salariales, es por dignidad, por seguridad, y por condiciones humanas de trabajo que merecemos”.
El sindicato llevará a votación la última oferta que la empresa presente el 29 de mayo.