FESIMAR Y FENASIOMECHI logran histórico acuerdo con Gobierno para constituir mesa de trabajo tripartita

La Federación de Sindicatos Marítimos y Gente de Mar (FESIMAR) junto a la Federación Nacional de Sindicatos de Oficiales de Naves Mercantes y Especiales de Chile (FENASIOMECHI) acordaron con el Gobierno trabajar de forma colaborativa en una mesa tripartita para asegurar la protección de la salud y seguridad de las y los trabajadores. Ello luego de que los representantes de las federaciones presentaran sus demandas frente a la Organización Internacional del Trabajo.

Lee el comunicado:

COMUNICADO 

La Federación de Sindicatos Marítimos y Gente de Mar FESIMAR junto a la  Federación de Nacional de Sindicatos de Oficiales de Naves Mercantes y  Especiales de Chile FENASIOMECHI, mediante el presente comunicado,  informamos a todas las trabajadoras y trabajadores de la Marina Mercante  Nacional, medios de comunicación y ciudadanía en general que: 

Como Representantes de los Trabajadores consideramos que el diálogo es el  camino más adecuado para avanzar en la solución a las situaciones laborales que  durante años hemos soportado, en este intento de solucionar nuestros problemas  llevamos nuestras preocupaciones ante la OIT, la cual nos dio la confianza para  acercarnos al Gobierno de una manera directa y decidida. 

Consideramos de la mayor relevancia que la protección efectiva del derecho a la salud y la seguridad en el trabajo debe ser uno de los objetivos básicos de la  Política Nacional, y exige la participación activa de los actores tripartitos, en especial en todo lo relacionado con el trabajo del sector de la marina mercante. 

En dicho contexto, el diálogo social será la base que inspire las futuras acciones  que se desarrollen de manera colaborativa, en este entendido el Gobierno de Chile se comprometió a: 

  1. Constituir una Mesa de Trabajo Tripartita Regional, bajo el alero de la Seremía  del Trabajo y Previsión Social, que aborde las siguientes materias: 
  2. a) Garantizar la implementación de sistemas electrónicos de control de  asistencia y jornada en las naves marítimas. 
  3. b) Efectuar una revisión al protocolo de coordinación vigente entre la Dirección del Trabajo y la Autoridad Marítima, que permita superar inconvenientes  detectados en ejercicios inspectivos anteriores. 
  4. c) Iniciar un proceso de análisis dirigido a efectuar una transición hacia el marco  normativo general de los sistemas electrónicos de registro y control de  asistencia y determinación de horas de trabajo, establecido en la Resolución  Exenta N° 38 de 26.04.2024, que establece requisitos obligatorios y  procedimiento de autorización para los sistemas electrónicos de registro y control de la asistencia y determinación de las horas de trabajo. 

En especial, la mesa tripartita abordará, entre otras, las siguientes materias, las  cuales fueron la base de la reclamación ante la OIT: 

Interpretación art. 106 CT.; Alimentos y servicio de fonda Ruidos; Comités 

paritarios; Personal de relevos o contratos por días; Zarpes; Reglamento interno;  Departamento fiscalización de la inspección del trabajo; Accidentes laborales;  Trabajo en horas extraordinarias; Cuadro regulador de trabajo a bordo;  Polifuncionalidad laboral; Vacaciones MLC. 

Para tales efectos, las Partes se comprometen en asegurar en toda instancia regional y nacional, la participación de la Federación Nacional de Sindicatos de  Oficiales de Naves Mercantes y Especiales de Chile, FENASIOMECHI, y la Federación de Sindicatos Marítimos y Gente de Mar, FESIMAR, entre los  representantes del estamento trabajador. Asimismo, serán convocadas por la  Seremía del Trabajo y Previsión Social, organizaciones regionales de trabajadores  y empleadores que tengan directa relación con los puntos a tratar y que tenga una relevancia para sus labores como gente de mar y la concurrencia por parte del  Estado de Chile, de a lo menos la Dirección del Trabajo y la Autoridad Marítima  (Directemar) y la autoridad competente en materias de Salud. 

Como federaciones, reconocemos el gran aporte de la Organización Internacional  del Trabajo OIT para el Cono Sur, así como a la sede OIT de Ginegra por su  participación y compromiso en esta mesa de conciliación y así lograr este historico  acuerdo, valoramos también al Gobierno de Chile, que, por intermedio de su  Departamento de Asuntos Internacionales se pudo lograr este importante objetivo  y comenzar a construir un trabajo serio y esperanzador para lograr soluciones  concretas a nuestra problemática. 

Atentamente 

Federación de Sindicatos Marítimos FESIMAR 

Federación de Sindicatos de Oficiales FENASIOMECHI.

Compartir

Últimas publicaciones

Videos

PodCast Sindical.cl

PodCast

Sindical.cl

Scroll al inicio