Sindicato CVDP suscribe nuevo contrato colectivo: “Creemos que es un avance significativo respecto de nuestra primera negociación”

El sindicato Colegio Virgen de Pompeya recibió el jueves 24 de abril, la última oferta de parte del empleador, la cual rechazaron en la votación de la asamblea con 59 votos en contra y uno a favor. Ante el escenario, la directiva presentó el requerimiento del proceso de mediación obligatoria para la semana del 28 de abril.

Respecto a la oferta que presentó el empleador del colegio, la presidenta del sindicato, Beatriz Muñoz, la calificó como “lamentable” ya que “no reconoce mucho de los puntos que se trabajaron en la mesa negociadora, los cuales ellos presentaron con buena voluntad en ese momentos y después esos puntos no aparecieron en la última oferta”. 

Beatriz señala que el empleador sólo respetó los pisos de negociación anteriores “sin mejoras significativas respecto a los sueldos y sin aceptar cláusulas nuevas que nosotros habíamos propuesto”.

En el contrato colectivo propuesto habían tres cláusulas como eje principal que involucran a todos los segmentos dentro de la comunidad y apuntan al avance hacia la justicia salarial. La primera cláusula tiene relación con el reajuste salarial en coherencia con el costo del IPC para todos los trabajadores y trabajadoras y que sea adicional a la Ley de reajuste del estado. 

La segunda cláusula indica la adquisición de la contratación de un seguro de salud complementario para las y los trabajadores y también que cubra a sus cargas familiares. En tercer lugar, se encuentra el bono de reconocimiento y negociación de la salida de los trabajadores que llevan 11 años o más de servicios prestados al establecimiento educacional; en este punto Beatriz señala que esta cláusula “se rechazó por completo a pesar de que la experiencia de trabajo entre la directiva sindical y el establecimiento educacional nos dice que el sostenedor ha accedido a negociar un 50% del monto correspondiente por retiro voluntario posterior a los 11 años de servicio. Entonces nos parece una negativa bien extraña porque se pudo haber hecho una oferta de mejor alcance respecto del empleador. Sin embargo, lo rechazan de plano a pesar de que ya existía esta tradición previa”.

Respecto a la votación de la asamblea, la dirigenta reflexiona “nos parece una respuesta muy contundente de parte de las bases y un apoyo significativo también a este proceso que se ha estado haciendo y a cuestionar la escasa voluntad que ha manifestado el empleador dentro de este proceso, a pesar de que las instancias de negociación y de diálogo han sido sumamente respetuosas, donde ambas partes nos hemos escuchado con buena voluntad. Sin embargo, eso no se refleja en los documentos que ellos presentaron”.

A pesar del panorama incierto, el viernes 9 de mayo firmaron el nuevo contrato colectivo tras haber llegado a un acuerdo con el empleador: “Logramos avanzar en diversos acuerdos, los cuales contemplan la reajustabilidad anual del bono “aaee” y educadoras diferenciales; y el bono término de conflicto de 7.000.000 líquidos para el sindicato; el pago de las horas sindicales para las jornadas FENATED; la priorización de cumpleaños en los días administrativo, pudiendo estos ser particionados y usados día viernes; aumentos de los bonos de colación, movilización, antigüedad, fallecimiento, natalidad, matrimonio, enfermedad catastrófica, profesor jefe, giftcard para comprar ropa. Y lo más importante: un cupo por año para retiro voluntario”, indica Beatriz.

Asimismo, señala que queda pendiente avanzar en materia de salud debido a las situaciones a las que se ven expuestos en su labor educativa que pueden afectar tanto su salud física como mental.

“Como comisión negociadora, creemos que hay un avance significativo respecto de nuestra primera negociación y también respecto del resto de los sindicatos que conforman la FENATED. La negociación colectiva es un proceso que se inició el año pasado y que ha requerido el esfuerzo de todos. Tenemos la convicción de que pusimos la fuerza en las áreas más desfavorecidas bajo el principio de que los últimos serán los primeros”, reflexiona.

 

Compartir

Últimas publicaciones

Videos

PodCast Sindical.cl

PodCast

Sindical.cl

Scroll al inicio