Sindicato UNIACC-IACC comienza proceso de negociación colectiva

El sindicato de trabajadoras y trabajadores Uniacc-Iacc, que cuenta con 122 afiliados y más de 17 años de funcionamiento, inició su proceso de negociación con el empleador el pasado 1 de abril, fecha en que entregaron su propuesta, y el martes 15 de abril comenzaron la mesa negociadora, que en palabras de la delegada sindical, Lorena Rocha, resultó positiva ya que la empresa se encuentra abierta al diálogo. Estas mesas negociadoras se extenderán hasta el 15 de mayo.

Las peticiones del sindicato están enfocadas en “poner la vida en el centro”; la delegada afirma que buscan reivindicar la posición de las y los trabajadores dentro de la organización considerando que cada uno tiene una vida detrás del trabajo que desempeñan. “Buscamos estrategias que permitan apoyar las leyes de conciliación que existen hoy día a nivel nacional y que nosotros, como sindicato y como institución de educación, tenemos que plegarnos a ello. La idea no es quedarnos con la normativa legal vigente sino intentar ir un poco más allá”, afirma Lorena.

La dirigenta señala que, por ejemplo, han propuesto permisos para aquellos padres y madres para que puedan asistir a reuniones de apoderados, ausentarse si es que un hijo menor de 15 años se encuentre enfermo, o deba asistir a actividades escolares con tiempos estipulados. Por otro lado, Lorena destaca que la mitad del sindicato no tiene hijos, y para integrar y compensar, piden que se otorguen permisos en caso de fallecimiento de mascotas o algún tipo de enfermedad.

“Nosotros somos una institución de educación superior, que en nuestra declaración de principios, ponemos a los estudiantes en el centro de nuestro actuar. Por lo tanto, nosotros ahora como sindicato nos plegamos a esas palabras y no solamente que quede supeditado al cliente, en este caso al estudiante, sino que también a las personas que generamos este espacio educativo, las personas que construimos este instituto también. Desde ahí que estamos posicionados, conversando para reivindicar también conceptos que tengan que ver con esto de valorar, por ejemplo, la conciliación familiar y otros aspectos que tengan que ver con la sensación de bienestar de nuestros asociados”, recalca.

Las expectativas de la organización son lograr que el empleador pueda pensar sus peticiones de forma amplia y abierta, poniendo en el centro a sus trabajadoras y trabajadores: “Queremos tener una mesa negociadora que sea horizontal y eso lo planteamos también en la mesa; digamos que dejando un poco las verticalidades propias de los cargos e invitando a nuestra contraparte institucional a que puedan pensar fuera de la caja, pensar en lo que no se ha creado y darnos la oportunidad de soñar un poco con mejores condiciones laborales, mejores retribuciones por el trabajo que realizamos”.

Por otro lado, la delegada destaca la importancia de que los sindicatos no sean “un bien de cambio”, exigiendo retribuciones monetarias ya que se “está perdiendo, como conceptos importantes, que las personas sientan estar dentro de esta organización social; retomar la idea del colectivo, de reunir fuerzas. Esa es nuestra principal expectativa en función de esta mesa negociadora”.

Compartir

Últimas publicaciones

Videos

PodCast Sindical.cl

PodCast

Sindical.cl

Scroll al inicio