.
.

Al servicio del mundo laboral y sindical

.


Proyecto para retirar el 10% de fondos AFP se aprueba en su primer trámite legislativo


Sueldo-MinimoNOTICIA: La Cámara de Diputados lo aprueba en forma general, ahora va a comisión de Constución para las indicaciones particulares, para volver nuevamente a los diputados y finalmente el Senado será la instancia revisora de esta iniciativa legal.

[Santiago, 09 de julio de 2020]  Tras 10 horas de intensas discusiones, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que faculta a las personas para retirar hasta el 10% de los fondos de pensión, en el contexto de la crisis económica provocada por el coronavirus, que ha elevado al 11,2% el desempleo en Chile, además de 676 mil trabajadores suspendidos, bajo la Ley de Protección al Empleo.

Con 95 votos a favor, 25 en contra y 31 abstención esta iniciativa legal pasó su primer támite legislativo. Se trata de una reforma constitucional que establece que excepcionalmente, y para mitigar los efectos derivados del estado de excepción, se autorizará a los afiliados del sistema privado de pensiones y por única vez, a retirar hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias, estableciendo como monto máximo de retiro 150 Unidades de Fomento($4.303.458) y un mínimo de 35 Unidades de de Fomento ($1.004.140).

Respecto a los afiliados a las AFP que tengan un fondo de 35 UF, es decir a $1,004140, podrán retirara hasta este monto y si sus fondos acumulados son menores, el afiliado podrá sacar el total de su dinero acumulado.

Esta iniciativa legal también establece cómo sería el retiro de los fondos, los cuáles se dividirían en 2 pagos iguales. “El 50% en un plazo máximo de 10 días hábiles de presentada la solicitud ante la respectiva administradora de fondos de pensiones y la otra mitad restante, en el plazo máximo de 30 días hábiles a contar del desembolso anterior”, se extrae de este proyecto de ley.

Desde la perspectiva de cómo mitigar los montos retirados y no afectar las pensiones de los chilenos, esta ley propone la creación de un Fondo Colectivo Solidario de Pensiones: “Este fondo se financiará con aportes del los empleadores y del Estado, y cuyo objetivo será financiar los complementos de pensiones que serán necesarios producto de los montos retirados conforme al derecho que establece esta disposición transitoria” dice el texto legal.

La aprobación de esta iniciativa respecto a retirar fondos de las AFP pasó su primer trámite legal, que fue la aprobación de la Cámara de Diputados en general, ahora va a la comisión de Constitución, dónde se harán las indicaciones correspondiente para que vuelva a los diputados, quienes tendrán que aprobarla en forma particular, para finalmente llegar a la Cámara del Senado, quien actuará como revisora del proyecto y sí la aprobaran, se convertiría en ley.