
Tras 19 días de huelga, el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de Starbucks realizó un acampe el martes 25 de marzo en las inmediaciones del Ministerio del Trabajo para exigirle a la Ministra, Jeannette Jara, que se pronuncie sobre la huelga de las y los trabajadores frente a la trasnacional que no ha dado respuestas satisfactorias ya que, como denuncian sus propios trabajadores, la empresa está apostando al desgaste de la huelga y se ha limitado a ofrecer un reajuste por debajo del IPC.
Asimismo, afirman que la respuesta de la empresa ha sido errática. Por una parte, indican que hay dinero para realizar los aumentos salariales, pero desde Alsea México (conglomerado que opera Starbucks) y desde la cadena norteamericana, se rehúsan a la posibilidad de subir los sueldos y beneficios.
La ministra recibió al sindicato y tuvieron una reunión en la que se comprometió a intervenir y se acordó cambiar la mediación a la Dirección Regional de Santiago. Por otro lado, la Dirección del Trabajo llevó a cabo una fiscalización -tras las denuncias de los trabajadores- en la que quedó en evidencia que la empresa ha estado reemplazándolos desde que comenzaron el proceso de negociación colectiva y posterior huelga. En concreto, del total de 44 fiscalizaciones, se detectó que 13 sucursales habían contratado a personas para reemplazar a los afiliados del sindicato, lo cual es considerado, de acuerdo con la ley, como una práctica antisindical.