NOTICIA: Con un homenaje póstumo a la fundadora de la Agrupación de Trabajadoras de Casa Particular, Luisa Báez, las Secretarías Regionales Ministeriales del Trabajo y Previsión Social y de Gobierno de Arica, conmemoraron en la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), el primer aniversario de la Promulgación de la Ley 20.786.
[Arica, 27 de noviembre 2015] La normativa modifica las condiciones de trabajo y remuneraciones de los y las trabajadoras de casa particular, igualando sus derechos al resto de los trabajadores del país, por lo mismo, el Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet que impulsó esta ley vela porque se respeten sus derechos.
La actividad fue encabezada por la intendenta de Arica, Gladys Acuña, quien manifestó que en Chile no existen trabajadores de primera y segunda categoría. “Todos somos iguales, y nuestro Gobierno velará porque se respeten los derechos de todos los trabajadores”.
Puntualizó que el país estaba en deuda con las trabajadoras de casa particular, por lo mismo, hoy se exige el cumplimiento de la Ley. “Con esta nueva legislación nos ponemos al día con las trabajadoras de casa particular, igualando sus derechos al resto de los trabajadores del país y lo que es más importante es que éstos sean respetados”.
La seremi de Gobierno, Carolina Videla, manifestó que el Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, ha querido plasmar en un sencillo, pero sentido homenaje a la señora Luisa Báez, el cariño y la admiración que tenían por ella como mujer luchadora, destacando el tremendo legado que dio en pro de los derechos de las trabajadoras de casa particular.
Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social, José Zúñiga, indicó que es innegable que en los últimos años la legislación ha cambiado favorablemente en pos de mejores condiciones laborales, dando paso a una serie de derechos que antes no estaban protegidos por ley.
“Esta y otras iniciativas nos permite seguir apoyando a las mujeres en su incorporación al mundo del trabajo en condiciones de igualdad. Es así como hoy existe fuero maternal; feriado irrenunciable, ingreso mínimo de remuneración, el cual se ha ido igualando paulatinamente al ingreso mínimo del resto de los trabajadores, como derechos adquiridos por las luchas reivindicativas de sindicatos y agrupaciones como el liderado por la señora Luisa Báez (QEPD)”, afirmó.
Por último, Jessica Báez, hija de la destacada y emblemática dirigenta fallecida en el mes de octubre dijo que a pesar de la inmensa pena que siente por la muerte de su madre “queda el consuelo del legado que dejó a todas las y los trabajadores de casas particulares que hoy cuentan con una ley que los protege”.
¿Quién fue Luisa Báez?
Esta lideresa fue la cabecilla de las mujeres que dieron múltiples luchas cotidianas para conformar la Agrupación de Trabajadoras de Casa Particular de Arica por allá por el año 1991. A lo largo de estos 24 años de existencia de la agrupación, sus socias aprendieron a amar; a empoderarse y dignificar su labor en unidad.
Con el liderazgo de Luisa Báez, la Agrupación de Trabajadoras de Casa Particular de Arica aprendió a ser una instancia para construir redes y fortalecer el nivel de conciencia y compromiso frente a esta realidad. En su memoria, sus hijos recibieron un reconocimiento al importante legado que dejó su madre.