Sindicato Nacional Fondo Esperanza finaliza huelga tras firmar un nuevo contrato colectivo con su empleador

El Sindicato Nacional Fondo Esperanza dio término a su huelga legal tras aceptar la última oferta del empleador el pasado jueves 12 de junio. El presidente del sindicato, Alex Acevedo, declaró que su proceso fue complejo ya que “a veces, nos encontrábamos con una pared en las negociaciones, sobre todo con nuestro punto más relevante solicitado por nuestras bases y nuestro petitorio: el aumento del sueldo base”. 

A pesar de ello, asegura que con este nuevo convenio colectivo no se perdió nada en relación al contrato anterior, sino que se ganaron cosas como el aumento de dinero destinado a la alimentación y variados bonos que constituían una deuda histórica respecto a reemplazos en vacaciones ya que estos nunca se habían remunerado con anterioridad.

Asimismo, aumentaron otros bonos relacionados, por ejemplo, a la escolaridad, que reciben una vez al año y del que pueden ser beneficiados hijos e hijas ya no de 2 a 18 años, sino hasta los 25 años. Por otro lado, se aumentaron los días de vacaciones; el presidente especifica que antes contaban con dos semanas y ahora con tres; un bono de término de conflicto mayor al anterior y que los días que estuvieron en huelga no sean descontados de su sueldo.

Alex destaca la participación de todos los trabajadores y trabajadoras que se movilizaron a lo largo de las oficinas que hay en el país y también destacó a las personas de otras ciudades que viajaron a la casa central de Fondo Esperanza en Santiago para ser parte de las movilizaciones. Además, señala la importancia de la participación de las personas en las redes sociales y el movimiento que hubo en ese ámbito sumado a la presencialidad. 

Por otro lado, el dirigente asegura que como sindicato adquirieron muchos aprendizajes: desde cómo hacer la negociación colectiva en sí, pasar por su complejidad en cuanto a logística, movimiento de las y los trabajadores sindicalizados, como también de darse cuenta del impacto que pueden llegar a tener las redes sociales, ya que asegura que llegar a los medios de comunicación tuvo repercusiones en el funcionamiento de los comentarios de las páginas de Fondo Esperanza y del banco BBVA, quienes decidieron bloquear sus comentarios frente a la situación.

Compartir

Últimas publicaciones

Videos

PodCast Sindical.cl

PodCast

Sindical.cl

Scroll al inicio