La Fundación Sol publicó el Informe Mensual de Calidad del Empleo IMCE de enero a marzo 2025, el cual tiene el objetivo de contribuir en la participación del debate nacional respecto del mundo del trabajo y su calidad.
El informe busca hacer un análisis exhaustivo en esta materia integrando indicadores alternativos para contribuir a una mirada más amplia. Esta investigación se realiza por medio de la recopilación de microdatos de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que es una herramienta con la que cuenta el Estado para medir el desempleo y la realidad laboral del país.
En esta oportunidad, el informe reveló, entre otros puntos, que el 30,9% de las personas empleadas en el Comercio tienen un empleo informal, siendo el sector económico más masivo a nivel nacional; las regiones de La Araucanía (35,8%), Los Ríos (33,4%), Ñuble (33%), Aysén (31,7%), Maule (31,2%) y Arica y Parinacota (30,7%) tienen la proporción más alta de informalidad del país, todas por sobre el 30%; solo el 30,2% de las personas ocupadas tienen un empleo protegido, siendo relevantes tanto la informalidad (25,8%) como la inserción endeble y la Agricultura es la rama de actividad que presenta una mayor informalidad, llegando al 40,8% a nivel nacional. En el Transporte, la informalidad alcanza un 29,7%.
Lee el informe AQUÍ