
Gremios de la salud se manifestaron en el Ministerio de Salud la mañana de este martes 15 de abril para denunciar incumplimientos por parte del gobierno sobre la carrera funcionaria.
Las organizaciones que asistieron fueron: la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud en Chile (FENPRUSS), la Confederación Democrática de Profesionales de la Salud (CONFEDEPRUS), FENATS Nacional y Federación de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile (FENASENF), las cuales representan a 50 mil trabajadoras y trabajadores de la salud pública centralizada.
Al respecto, la presidenta nacional de FENPRUSS, Gabriela Farías, señaló: “Llevamos meses de espera de reinstalar instancias de diálogo pero a pesar de nuestra persistencia, el ministerio ha sido indiferente a nuestras solicitudes. Las y los trabajadores de la salud merecen condiciones laborales saludables y decentes, más aún ante la sobrecarga que nos impuso la pandemia Covid y el aumento de demanda que ocurrió posterior a ella. El gobierno, al parecer, desconoce las duras condiciones en que deben laborar miles de ellos y ellas a lo largo del país. Permaneceremos en el ministerio hasta que la autoridad responda a nuestra demanda, la que parte por generar un diálogo con respeto al rol sindical y a las y los miles de trabajadores que representamos”.
El subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, conversó vía telefónica con las organizaciones y manifestó su voluntad de agendar una reunión para mañana miércoles 16 de abril a las 15:30 horas.
Al respecto, el presidente de FENATS Nacional, Emerson Berríos, declaró que la ministra de Salud debe asistir a la instancia: “Es necesario que hoy día la máxima autoridad política del ministerio asista a esta reunión tan importante para las y los trabajadores. Hoy día le decimos a la población, les decimos a las y los trabajadores de cada establecimiento, que esta va a ser la primera movilización que vamos a realizar. Si no tenemos los resultados correspondientes y los avances, los diálogos y las mesas vamos a avanzar los trabajadores y trabajadoras a las calles”.