El pasado 26 al 28 de mayo se realizaron las elecciones CUT 2025, en la que sumaron un total de 275.256 sufragios emitidos y un total de 45.635 votantes a nivel nacional. Las y los afiliados participaron por medio de un sistema de elecciones universal y online, lo cual permitió que distintas personas pudieran, desde cualquier lugar del país y a través de cualquier dispositivo que contara con acceso a internet, emitir su derecho a voto.
De esta manera, las listas “Alianza Sindical”, “Unidad Sindical” y “Nueva Fuerza Sindical” se sometieron al sufragio, saliendo electa la primera con 162.812 votos, seguida de “Unidad Sindical”, con 85.099 votos y “Nueva Fuerza Sindical” con 27.345.
“Alianza Sindical” tiene 5 consejeros electos, en el que 26 son mujeres dirigentas y 19 hombres, en los consejeros y consejeras suplentes, 8 mujeres y 7 hombres, lo cual pone de manifiesto por primera vez en la historia de la Central, una mayoría de mujeres dirigentas electas.
El directorio quedó conformado por José Manuel Díaz, como presidente; Gabriela Farías, como primera vicepresidenta nacional; Eric Campos, secretario general; Silvia Silva, vicepresidenta de Administración y Finanzas; Karen Palma, vicepresidenta de Mujer y Equidad de Género; David Acuña, vicepresidente de Comunicación y Estudios; Leonel Sepúlveda, vicepresidente de Organización y Movilización; Guillermo Salinas, vicepresidente de Relaciones Internacionales; Natacha Sierralta, vicepresidenta de Formación y Capacitación; José Pérez Debelli, Protesorero; Sergio Castro, subsecretario General y Angélica Salgado, subsecretaria de Organización.
Por su parte, la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), llevó a cabo su proceso democrático entre el 4 y 5 de junio pasados, también en modalidad online, en la que se llevaron a votación 4 listas: “Colectivo Autónomo de Acción Sindical”, “Juntos Hacemos la Diferencia”, “Contigo a Recuperar la ANEF” y “Unidad que Transforma”.
Esta última ganó las elecciones con 87.496 votos, de un total de 25.554 votantes. Su directorio quedó conformado por José Pérez Debelli, como presidente nacional por tercer período consecutivo hasta el 2028 y Evelyn Córdoba, quien también fue reelecta, como presidenta regional.
El directorio quedó conformado por 23 dirigentes, entre ellos: José Pérez Debelli, Presidente; Carlos Insunza Rojas, Secretario General; Oriana Urrutia Grez, Secretaria de Finanzas; Helmuth Griott Bohn, Primera Vicepresidencia de Relaciones Nacionales; Victoria Escalante González, Segunda Vicepresidencia de Negociación y Relaciones Gubernamentales; Ángela Rifo Castillo, Tercera Vicepresidencia de Relaciones Internacionales; Katherine Valle González, Cuarta Vicepresidencia de Organización; Yuri Contreras Araya, Quinta Vicepresidencia de Modernización del Estado; Ana María Gutiérrez Ramírez, Sexta Vicepresidencia de Previsión y Seguridad Social; Sandra López Palma, Séptima Vicepresidencia de Mujer y Género; Ivonne Rozas Velásquez, Octava Vicepresidencia de Regiones; Náyade Zúñiga Romo, Vicepresidencia de Educación y Capacitación; Marcela Silva Nieto, Vicepresidencia de Comunicación y Difusión; Patricio Lama Santibáñez, Secretaría de Solidaridad y Conflictos; Nuvia Guajardo Leiva, Secretaría Nacional de la Juventud; Ana Mujica Ulloa, Secretaría de Cultura y Recreación; Directores y directoras nacionales: María Beatriz Fuenzalida Cofré; Gloria Jara Zubicueta; Marco Antonio Maripán Santos; Lorena Lobos Castro; Blanca Contreras Contreras; Francisca Rivas Gómez y Carmen Luz Scaff.