
La Dirección del Trabajo comenzó el pasado jueves 20 de marzo una fiscalización para garantizar los derechos laborales y de seguridad de los 5 mil trabajadores y trabajadoras que participan en las labores de montaje y desmontaje de las estructuras para la realización de la versión 2025 del Festival Lollapalooza en el Parque Bicentenario Cerrillos. En el procedimiento inicial, estuvo presente un equipo de siete fiscalizadores encabezados por el director regional metropolitano poniente del Trabajo, Sergio Santibáñez; el jefe nacional del Departamento de Inspección, Jorge Meléndez; el jefe de la Unidad de Procesos de Fiscalización Focalizada, Hernán Larraín y la jefa de la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lidia Arenas.
Sergio Santibáñez explicó que “nosotros nos encargamos de velar por el cumplimiento de las normas laborales para los trabajadores y trabajadoras que laboran en este festival de 70 mil espectadores y que cuenta con cinco mil trabajadores; es un número importante que requiere la atención tanto de sus empresas como de la Dirección del Trabajo para que se cumpla la ley laboral y puedan desarrollar sus labores sin que exista un riesgo para su seguridad, su salud y su integridad física”.
La fiscalización se desplegó durante la realización del certamen y se prolongará hasta el martes 25 de marzo para verificar las condiciones de seguridad durante el desmontaje de los escenarios.
Esta inspección será replicada durante el año en todo el país en los espectáculos masivos que tengan lugar, como consecuencia de un acuerdo con el Sindicato de Técnicos de Espectáculos (SINTECES) y el Sindicato de Técnicos y Profesionales del Cine y el Audiovisual (SINTECI), para prevenir la ocurrencia de accidentes graves y fatales, como los que el año 2024 afectaron a una trabajadora participante en el rodaje de una película en el centro de sky El Colorado y a un trabajador que realizaba labores de desmontaje en el Estadio Nacional después del recital de un grupo de rock.
A continuación se detalla la fiscalización:
Todas las materias fiscalizadas -sean laborales o de seguridad- arriesgan multas de entre 3 ($204.102) y 60 ($4.082.040) UTM, considerando su valor en marzo de $68.034.
Asimismo, en caso de que en algunos sectores se detecten riesgos inminentes para la vida y salud de los trabajadores y trabajadoras, la DT podrá suspender temporalmente las labores hasta que las causas de la medida sean corregidas.
Entre jueves y el domingo 23 se fiscalizarán a empleadores de faenas estructurales y de implementación técnica, guardias de seguridad, generadores y servicios médicos. Después del día martes 25 el foco estará en las empresas a cargo de las labores de desarme en cuanto a carpas, vallas, estructuras y torres de auto iluminación.
Las áreas legales consideradas son:
– Informalidad laboral
– Jornada de trabajo y descansos
– Protección de la vida y salud de los trabajadores
Las materias por fiscalizar son:
– Contrato de trabajo: no escriturar en el plazo legal
– Jornada y descansos: no cumplir con disposiciones de descanso
– Jornada y descansos: no llevar correctamente registro de asistencia
– Remuneraciones: no otorgar comprobante de pago
– Salud y seguridad en el trabajo: entrega gratuita de elementos de protección personal
– Salud y seguridad en el trabajo: no informar al trabajador o trabajadora acerca de los riesgos laborales
– Salud y seguridad en el trabajo: no mantener al trabajador o trabajadora condiciones adecuadas de seguridad y salud en el trabajo.