DT cierra mes de las y los trabajadores con exposición de historia del movimiento sindical y premiación a trayectoria de SINTRAPAN

El pasado jueves 29 de mayo, la Dirección del Trabajo realizó una actividad de cierre del mes conmemorativo de las y los trabajadores en la Sala América de la Biblioteca Nacional, en la cual estuvimos presentes en Sindical.cl junto a la encargada del Programa de Organizaciones Sindicales de la Vicaría de Pastoral Social Caritas, Karina Sandoval.

La actividad contó con la presencia del director regional del Trabajo, Sergio Santibáñez, quien dio la bienvenida y declaró: “Para nosotros hablar en este momento de la unidad de la clase trabajadora de negociación colectiva y en definitiva de la distribución del poder dentro de la relación laboral es fundamental”.

Además, hizo hincapié en que la negociación colectiva es fundamental y que para ello es necesario la unidad de la clase trabajadora ya que, según los datos de la DT de marzo del 2025, “existen cerca de nueve millones de trabajadores y trabajadoras con posibilidad de sindicalizarse y solo lo han hecho un millón quinientos mil y fracción”, afirma y que existe una dispersión “que le quita poder a la clase trabajadora, de cara a la negociación con organizaciones que en promedio no superan los 107 asociados”. Santibáñez afirmó que “si la tasa de sindicalización es del 16%, la tasa de negociación colectiva llega al 12%. Eso quiere decir que hay un número no menor de sindicatos que no realizan actividad política o sindical propiamente tal”.

Por su parte, el Seremi del Trabajo, Andrés Arce, señaló que los sindicatos deben concebirse como un actor social para que “sea el trabajador y la trabajadora organizada la que pueda mover el motor de la democracia porque cuando queremos avanzar en conquistas concretas para los trabajadores y trabajadoras de Chile, necesitamos que los sindicatos estén organizados”.

Luego de las declaraciones, se proyectó un saludo a las y los trabajadores por parte del Cardenal Fernando Chomali y del Vicario Alejandro Vial, de la Pastoral Social Caritas.

Más tarde, se dio paso a la narración de la historia del movimiento sindical de nuestro país por el historiador Sergio Grez, quien hizo un repaso por la historia hasta la actualidad para comprender y analizar la coyuntura de esta temática. Luego, el autor en Sociología de la Universidad de California, Pablo Pérez Ahumada, expuso sobre su libro «Poder de clase y política laboral: Sindicatos, asociaciones empresariales y reformas en Chile”, ejemplar que examina, entre otros puntos, las razones por las cuales el movimiento sindical en Chile se encuentra debilitado.

Al cierre de la actividad, se hizo entrega de un premio por la trayectoria al Sindicato Interempresa N°1 de Trabajadores de las Industrias del Pan y la Alimentación (SINTRAPAN) organización que se remonta a 1897. Sus dirigentes recibieron diplomas y agradecieron el reconocimiento. 

 

Compartir

Últimas publicaciones

Videos

PodCast Sindical.cl

PodCast

Sindical.cl

Scroll al inicio