DECLARACIÓN PÚBLICA UNIDAD POR TRABAJO DIGNO CON MOTIVO DE LOS 50 AÑOS DEL GOLPE CIVIL MILITAR
- En este día de reflexión y conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil militar, las organizaciones afiliadas a UNI Américas que conformamos la agrupación sindical Unidad por Trabajo Digno (UTD), reafirmamos nuestro compromiso irrestricto con la democracia y los derechos humanos, como un mínimo civilizatorio de la vida en sociedad.
- La democracia, por la que el pueblo de Chile luchó años por restablecerla en el plebiscito del 5 de octubre, debe ser siempre el régimen político que permita resolver nuestras legítimas diferencias de manera pacífica.
- Los derechos humanos a los que el Estado de Chile se comprometió a respetar en diversos tratados internacionales, no deben ser relativizados bajo ninguna circunstancia, ni deben imponerse visiones negacionistas frente a la verdad histórica que establecieron los Informes Rettig y Valech en los años noventa.
- Abogamos contra la impunidad y que los familiares y las víctimas por fin reciban toda la Verdad y la Justicia por parte del Estado de Chile.
- Reforzamos que en Chile “Nunca Más” vuelva a generarse un quiebre democrático y la imposición de un régimen dictatorial, con violaciones graves, masivas y sistemáticas a los derechos humanos que dejan consecuencias hasta el día de hoy, con miles de familias que siguen sin saber dónde están sus familiares.
- Como parte de las organizaciones de la sociedad civil, instamos a que el Estado de Chile refuerce la reparación para las víctimas y que la sociedad en su conjunto se comprometa con garantías de no repetición, para que no vuelvan a repetirse las atrocidades que terminaron con un gobierno democráticamente elegido. Por ello, apoyamos el Plan Nacional de Búsqueda del Estado de Chile.
- Recordamos especialmente a las y los trabajadores y dirigentes sindicales que fueron perseguidos por el régimen de facto y que fueron víctimas de terrorismo de Estado por defender los derechos laborales y propiciar mayor equidad en la desigual relación entre el capital y el trabajo.
- A 50 años del quiebre democrático, instamos a los actores políticos a propiciar siempre el Bien Común por sobre intereses individuales y al Consejo Constitucional a consagrar derechos fundamentales que representen un avance y no un retroceso en el respeto y goce de derechos para los chilenos y chilenas.