.
.

Al servicio del mundo laboral y sindical

.

En el día mundial de la seguridad en el trabajo, MINTRAB anunció cambios en ley de accidentes laborales


NOTICIA: En el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la OIT organizó un encuentro donde se debatió sobre el tema. La titular del trabajo, Javiera Blanco, destacó avances en materias laborales. Además, dijo que se trabaja en la modificación a dos leyes que serán presentadas el segundo semestre. El año 2014 hubo 187.932 accidentes laborales en nuestro país.

[Santiago, 28 de abril de 2015] En medio de las celebraciones por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Ministra Javiera Blanco dio a conocer las políticas que planea el ejecutivo con tal de mejorar estos dos aspectos fundamentales para los trabajadores.

En el encuentro que se realizó en la sede de la OIT en Santiago, y que contó con la presencia de autoridades del mundo laboral, se dieron a conocer las cifras de la Superintendencia de Seguridad Social, institución que recogió durante los 12 meses del 2014 la cantidad de accidentes laborales que hubo, contabilizando un total de 187.932, lo que representa una baja de 4,3% respecto al año anterior.

Este hecho que fue valorado por la ministra Blanco quien sostuvo que “este Gobierno ha realzado el concepto de ‘trabajo decente’, en donde se tiene que incorporar el tema de sanidad y seguridad para los trabajadores, para nosotros es una política nacional”.

Blanco, además destacó que la temática abordada se enmarca en un tema relevante para el país, ya que “este día es vital para nosotros, por eso estamos trabajando en un informe, que entregaremos en agosto a la presidenta Bachelet, en donde se han puesto sobre la mesa los desafíos que tenemos. Obviamente la seguridad y salud son más relevante que la productividad, porque necesitamos trabajadores que cumplan, pero con condiciones adecuadas”, indicó.

Desde el ministerio también recalcaron la importancia que tienen los trabajadores para que las normas se cumplan, cambio que se ve porque “la gente hablaba de seguridad y salud como un tema sofisticado, pero hoy día esto se ha internalizado en los trabajadores. En el verano con los rayos solares, la gente que trabaja en el rubro agrícola, etc., todos saben que no se deben exponer a riesgos innecesarios, por eso nosotros estamos preparando las indicaciones para dos leyes que ya se están trabajando en el Congreso, y que mejoraran el estatuto de mutualidades y la ley de accidentes del trabajo”, cerró Blanco.

En Chile, las mayores tasas de accidentabilidad se dan en los sectores industriales (5,8%), Transporte (5,7) y Agricultura (5%), las cuales aún se encuentran sobre los estándares internacionales. Números que se repiten en las cifras de accidentes fatales, en donde chile tiene 4,5 fallecidos por cada 100.000 trabajadores, mientras que países como Canadá, Australia o Francia tienen un promedio de 3 personas que pierden la vida, ya sea en accidentes laborales o de trayecto.

Durante las próximas semanas, autoridades relacionadas al ámbito de la seguridad y salud se reunirán para seguir trabajando en nuevas políticas que acerquen a Chile a tener mejores condiciones de trabajo.