Noticia: Con una ceremonia de la que fueron parte organizadores, profesores y participantes se dio fin a la versión 2021 de los Cursos de Formación Sindical
[Santiago, 23 de agosto de 2021] Con el objetivo de proporcionar a las y los dirigentes sindicales las herramientas legales y de gestión para que puedan realizar de mejor manera su rol sindical con un ejercicio ético, se realizaron desde mediados de julio de este año los Cursos de Formación SIndical, instancia organizada por la Vicaría Pastoral Social Caritas y que tuvo su jornada de cierre el pasado jueves.
Por medio de una ceremonia remota, se realizó el cierre y la certificación de las y los participantes de estos cursos que abarcaron temas como Derecho Colectivo, Regulación de Negociación Colectiva, Estrategias y Técnicas de Negociación, Herramientas Básica de Contabilidad, Herramientas Tecnológicas para la Gestión, Derechos Fundamentales, Género y Trabajo, Liderazgo y Comunicación , Ética y Sindicalismo y Nuevas Legislaciones Laborales y Pandemia.
El Vicario de la Pastoral Social, padre Jaime Tocornal, fue parte de la ceremonia y así señalaba el valor que tiene realizar este tipo de cursos, ya que como señaló, “para nosotros es muy importante la vocación al trabajo, y en esta vocación, el servicio que presta cada sindicato es un servicio que nadie más puede reemplazarlo. Podemos decir que los sindicatos ocupan un lugar muy importante en la articulación, el mundo del trabajo se resiente cuando no están sanos los sindicatos, el conjunto de todos los que se organizan”.
Una de las participantes de los cursos fue la dirigente Pilar Gómez, integrante del Sindicato de la Liga Chilena contra la Epilepsia, quien agradeció la oportunidad y comentó que “este curso nos hizo entender la importancia de la capacitación y siempre buscar redes de apoyo, nos abrió una manera de manejar tiempos y dedicar horas exclusivas para el trabajo sindical. Nuestro sindicato es pequeño y en general nos falta cultura sindical, de hecho ninguna directiva anterior tuvo cursos. Y claramente una como dirigente hace un autoanálisis y ver en qué estamos débiles y cómo mejorar aquello. Nuestro desafío es ir haciendo cambios en nuestros socios para tener un sindicato unido y fortalecido”
En tanto, representando a la Dirección Regional del Trabajo Metropolitana Poniente, Jorge Melendez, añadió que estos cursos adquirieron mucho más relevancia tomando en cuenta el contexto de pandemia, ya que “en momentos tan difíciles para las y los trabajadores, pero específicamente para el mundo sindical, donde la posibilidad de reunirnos, tener instancia de sociabilización ha sido más difícil. Instancias como ésta, que permiten fortalecer el accionar y la formación de actores sindicales, sin duda que es importante. No va a existir un mundo laboral de mayor equidad sin un actor sindical fuerte, empoderado, con conocimiento”